Palabras compuestas en español

Existen muchísimas palabras compuestas que los nativos españoles utilizamos en el día a día.

Las palabras compuestas son aquellas formadas por la unión de dos o más palabras simples.

La formación de estas palabras compuestas se puede realizar a través de la unión de diferentes categorías léxicas (verbos, sustantivos, adjetivos…):

En esta lección aprenderás:

  • Qué son las palabras compuestas.
  • Cómo se forman las palabras compuestas.
  • Diferentes palabras compuestas que utilizamos los nativos españoles.
  • El significado de estas palabras.
  • El contexto en el que se utilizan.
  • El origen de alguna de ellas.

A lo largo de esta lección, te voy a compartir un montón de palabras compuestas que se utilizan habitualmente, por supuesto, con el significado y el contexto de uso.

Si te gusta aprender nuevas expresiones y nuevo vocabulario en español, esta lección te va a encantar.

40 palabras compuestas en español

Existen muchísimas palabras compuestas que los nativos españoles utilizamos en el día a día.

Las palabras compuestas son aquellas formadas por la unión de dos o más palabras simples.

La formación de estas palabras compuestas se puede realizar a través de la unión de diferentes categorías léxicas (verbos, sustantivos, adjetivos…):

Categorías léxicasEjemplos
Verbo + sustantivoSacacorchos, abrelatas, aguafiestas
Sustantivo + adjetivoPelirrojo, boquiabierto, caradura
Adjetivo + sustantivoMedianoche, mediodía, bajorrelieve
Sustantivo + sustantivoHispanohablante, bocacalle
Adjetivo + adjetivoSordomudo, agridulce, altibajo
Adverbio + adjetivoBiempensante
Sustantivo + verboFazferir
Pronombre + verboCualquiera, quehacer, quienquiera
Verbo + verboDuermevela, compraventa

A lo largo de esta lección, te voy a compartir un montón de palabras compuestas que se utilizan habitualmente, por supuesto, con el significado y el contexto de uso.

Aguafiestas

Un aguafiestas es una persona que interrumpe la diversión o un momento de alegría.

Es una palabra compuesta por agua y fiesta. Tanto el singular como el plural es aguafiestas.

El significado es fácil de imaginar si pensamos, por ejemplo, en una fiesta al aire libre y, de repente, comienza a llover.

Atrapasueños

Un atrapasueños es un objeto cuya función consiste en filtrar los sueños de las personas, dejando pasar solo los sueños y visiones positivas; los sueños que no recuerdas son los que bajan lentamente por las plumas.

Las pesadillas se quedan atrapadas en las cuentas que están en la red y a la mañana siguiente se queman con la luz del día para que no se cumplan. Generalmente se cuelgan al techo justo encima de tu cama, utilizando un hilo.

Baloncesto

Juego entre dos equipos de cinco jugadores cada uno, cuyo objetivo es introducir el balón en la cesta o canasta del contrario, situada a una altura determinada.

La liga más conocida del mundo de baloncesto es la NBA de Estados Unidos.

Bocachancla

Un o una bocachancla es una persona que habla demasiado y que cuenta cosas que no debería.

De boca y chancla; hace referencia a tener la boca muy grande, tan grande como una chancla (chancleta).

Esta palabra no está recogida en el diccionario de la R.A.E.

Boquiabierto

Esta palabra se utiliza para describir a una persona que tiene la boca abierta a causa de una sorpresa.

Está compuesta por boca y abierto.

Cantamañanas

Un o una cantamañanas es una persona muy irresponsable que no merece ser tomada en serio o no merece crédito, es decir, no tiene credibilidad para nada.

En los siglos de oro, el adverbio mañana se usaba para mostrar desacuerdo con alguna cosa. Así, cuando se le pedía a alguien que hiciera algo que no quería, la respuesta podía ser:

Mañana.

La contestación era:

Ya cantó mañana

para decir que la persona a la que se le pedía hacer algo no tenía intención de hacerlo nunca.

Caradura

Esta palabra se utiliza en un contexto informal o coloquial para describir a una persona que es un sinvergüenza o una descarada.

Esta palabra es un ejemplo de palabra compuesta formada por un sustantivo (cara) y un adjetivo (dura).

Cariacontecido

Cuando recibes una mala noticia, la cara que se te queda se puede describir utilizando esta palabra: cariacontecido.

Una cara de pena, triste, amargada e, incluso, de sobresalto.

Compraventa

Una compraventa es la acción de comprar y vender cosas, especialmente, usadas.

Es una palabra muy utilizada, sobre todo, en portales de internet en los que puedes comprar y vender artículos de segunda mano.

Correveidile

Un correveidile es una palabra compuesta que se utiliza para describir a una persona que lleva y trae cuentos y chismes.

Corre, ve y dile. Es una palabra compuesta un poco especial porque está formada por una frase entera de tres verbos.

Cortarollos o cortarrollos

Una palabra muy parecida a aguafiestas. Rollo entendido, en este caso, como buen ambiente. Un o una cortarollos es una persona que corta o que interrumpe ese buen rollo.

El ejemplo más claro es cuando varias personas quieren hacer algo y otra persona se opone porque no quiere hacerlo.

Cuentacuentos

Un/una/unos/unas/el/la/los/las cuentacuentos. No varía ni en número ni en género.

Es una persona que se dedica a narrar cuentos en público.

Se puede utilizar de manera negativa si le decimos a alguien que es un cuentacuentos, entendiendo el cuento como una historia fantasiosa o una historia inventada y, por tanto, una mentira.

¡No me vengas con historias, eres un cuentacuentos!

Duermevela

Dormir y velar. Dos palabras opuestas.

Duermevela es un sueño ligero. Es decir, estar durmiendo, pero en tensión. Un sueño poco profundo.

Cuando necesitas estar alerta por alguna razón.

Lavavajillas

La vajilla es el conjunto de platos, fuentes, vasos, tazas, etc., que se utilizan para comer.

El lavavajillas es la máquina o electrodoméstico que se utiliza para lavar automáticamente la vajilla.

Malpensado

Dice el refrán:

Piensa mal y acertarás…

Una persona malpensada es aquella que siempre piensa mal de lo que hacen los demás o de sus intenciones.

No seas malpensado. Seguro que no lo hizo a propósito.

Manirroto

Procede de mano y roto.

Este adjetivo se utiliza para hablar de una persona que gasta mucho dinero sin control, despilfarra.

Marimorena

La marimorena es una riña, una pelea, una discusión.

¡Se armó la marimorena!

Según parece, tuvo su origen en las peleas que armó en el siglo XVI una tabernera de Madrid, conocida por el nombre de María Morena o Mari Morena.

Hoy en día, es muy común utilizar la palabra marimorena para hablar de una pelea o una riña fuerte.

Matasuegras

¡No te preocupes! Aquí nadie va a matar a la suegra.

Matasuegras es un tubo enroscado de papel que tiene un extremo cerrado, y el otro terminado en una boquilla por la que se sopla para que se desenrosque bruscamente el tubo y asuste por broma.

Seguro que lo has utilizado alguna vez.

Metomentodo

Un o una metomentodo es una persona entrometida. Una persona que tiene la costumbre de meterse donde no le llaman.

Se utiliza de manera negativa para describir a alguien que quiere saber más de lo que en realidad le corresponde.

Es una palabra divertida, ¿no?

Mondadientes

Básicamente, un palillo. Un palillo de manera que se utiliza después de las comidas para limpiar los restos de comida entre los dientes.

Es algo muy utilizado por los señores mayores en los bares, cafeterías y restaurantes.

Utilizado delante de otras personas puede parecer de mal gusto.

Nomeolvides

La flor nomeolvides es una planta perteneciente a la familia Boraginaceae.

La leyenda de la flor nomeolvides, es de origen alemán, se trata de la flor del amor desesperado o del amante eterno.

Esta leyenda narra los hechos sobre una pareja de enamorados, quienes paseaban siempre cerca de la orilla del río Danubio. La joven mujer vio en las aguas de este río una hermosa flor de la cual quedo impactada y quiso que su novio se la buscara.

Este pudo complacerla lanzándose al río alcanzando la bella flor, pero no pudo salir del río donde murió ahogado, pero antes pudo decirle a su novia no me olvides. De allí su nombre.

Pasapurés

Un pasapurés es un utensilio de cocina para colar y homogeneizar, mediante presión, patatas, verduras, legumbres, etc., después de cocidas.

Pasatiempo

Del verbo, pasar y el sustantivo, tiempo. Una actividad de diversión o entretenimiento en que se ocupa un rato de ocio.

En España llamamos pasatiempo a todo tipo de actividades como los crucigramas, los jeroglíficos, la adivinanzas, los rompecabezas, etc.

Pelagatos

Sustantivo utilizado de manera coloquial o informal para hablar de una persona insignificante, sin importancia que carece de recursos, sobre todo, económicos.

Dicen que esta palabra, compuesta por el verbo pelar y el sustantivo gato, surgió en España, durante tiempos duros de hambruna y pobreza, donde algunos podían dedicarse literalmente a pelar gatos para luego comérselos para poder sobrevivir.

Pelirrojo

Un pelirrojo y, en este caso, una pelirroja es una persona que tiene el pelo rojo. Fácil, ¿verdad?

Puntapié

Un puntapié es un golpe que se da con la punta del pie. Es decir, una patada.

Quedabien

Esta palabra me encanta. Una o un quedabien es una persona que siempre trata de evitar los conflictos. Que huye de las discusiones y para ello siempre está dispuesta a callarse o a decir cosas que no piensa.

Se utiliza para chinchar (fastidiar, incomodar) a una persona cuando sabemos que está diciendo algo para evitar problemas o evitar herir a otras personas.

Quitamanchas

Un quitamanchas es un producto preparado para quitar manchas, para limpiar algo, sobre todo, prendas de ropa.

Se utiliza en todos los anuncios de televisión de detergentes.

YouTube video

Rompehielos

Aunque según el Diccionario de la Lengua Española, un rompehielos es un barco o un buque que sirve para abrir camino en los mares helados, la realidad es que esta palabra compuesta por un verbo (romper) y un sustantivo (hielo) se utiliza para hablar de una excusa o pretexto que sirve para comenzar una conversación, por ejemplo, para ligar.

En una situación un poco tensa, se utiliza un rompehielos para crear un ambiente más distendido o más relajado, de manera que podamos comenzar una conversación o una actividad.

Sabelotodo

Otra palabra que me encanta. Un o una sabelotodo, como la propia palabra indica, lo sabe todo. No hay nada que se escape a su conocimiento.

Pero lo peor de todo es que, en realidad, no sabe nada. Sino que solo presume de saber algo.

Se utiliza de manera negativa para describir a este tipo de personas.

Sacamuelas

La palabra sacamuelas se utiliza de manera coloquial o informal e, incluso, peyorativa (negativa) para hablar de un o una dentista.

También, se utiliza algunas veces para describir a una persona, principalmente vendedores ambulantes, que trata de venderte algo de poco valor utilizando su verborrea o palabrería.

Salvamanteles

Un salvamanteles es una pieza de diferentes materiales como cristal, loza, madera, etc, que se utiliza para proteger el mantel.

Salvapantallas

Un salvapantallas es esa lamina transparente que hoy en día utilizamos en nuestros teléfonos móviles para evitar rayones o roturas de la pantalla.

Salvoconducto

Un salvoconducto es un documento expedido por una autoridad para que quien lo lleva pueda transitar sin riesgo por donde aquella es reconocida.

Por ejemplo, un documento entregado por la policía para que podamos realizar determinada actividad sin miedo a ser castigados.

Santiamén

Un santiamén es un instante. Algo que ocurre muy rápido.

Ocurrió en un santiamén.

Esta palabra tiene un origen religioso. Se remonta a cuando las misas se hacían en latín, y al final el sacerdote terminaba con la siguiente frase:

“In nomine Patris, et Filii et Spiritus Sancti, Amen”.

Los feligreses, para pronunciar el final de esta frase más rápido, decían santiamén. Desde entonces la palabra es utilizada para referirse a algo que es rápido, en un instante.

Tejemaneje

Una palabra compuesta difícil de pronunciar porque parece un trabalenguas, pero muy divertida.

De tejer y manejar. Un tejemaneje es una manera un poco desordenada o confusa de conseguir hacer las cosas.

No se sabe muy bien cómo se ha hecho algo, pero se ha conseguido hacerlo. Sorpresa.

Tiquismiquis

Esta es, también, muy divertida.

Un o una tiquismiquis es una persona escrupulosa, que pone peros a todo y, sobre todo, a tonterías que no tienen mucha importancia.

La palabra aparece registrada por primera vez en una texto de Cervantes de 1615.

En cuanto a su origen, proviene directamente del latín ‘tibi, mihi‘, que significa ‘para ti, para mí’. En la Edad Media, la expresión se convirtió en ‘tichi michi‘ y con el paso de los siglos apareció el actual ‘tiquismiquis‘.

Tragaperras

Una máquina tragaperras, sin más, tragaperras es una máquina de juegos de azar que, generalmente, están en los bares y cafeterías.

La perra gorda era el nombre con el que se denominaba a la moneda española de 10 céntimos de peseta.

Desde entonces, la palabra perra se utiliza para hablar del dinero en general. De ahí la palabra tragar + perras. Tragar dinero.

Traspiés

Un traspiés es un resbalón o un tropiezo, pero también se utiliza como fracaso o error.

Vagabundo

Un vagabundo es una persona que no tiene casa, que vive en la calle, y que vaga por la calle (andar por varias partes sin determinación a sitio o lugar, o sin especial detención en ninguno).